El láser CO2 es uno de los láseres quirúrgicos por excelencia más empleados en el sector de la medicina estética y dermatología para tratar lesiones dérmicas, epidérmicas y rejuevecimiento facial (resurfacing). Este láser emplea una longitud de onda de 10.600nm que tiene como objetivo el agua presente en los tejidos. Dispone de dos modos de emisión, lo que lo hace más versátil y polivalente ya que nos permite realizar una gran cantidad de patologías. Los láseres CO2 actuales, disponen de dos modos diferentes de emisión; láser CO2 fraccionado y láser CO2 ablativo.

Modos de emisión del láser CO2:

Láser CO2 fraccionado

Este modo de emisión del láser CO2 fraccionado, emite la energía en forma de pequeñas columnas, las cuales penetran sobre el tejido, produciendo un calentamiento interno. El tratamiento más realizado del sector es el denominado “resurfacing”, consiguiendo excelentes resultados para rejuvenecimiento facial.

El láser CO2 fraccionado tiene un doble efecto sobre el tejido. En primer lugar, produce una ablación total o parcial de la epidermis. Al mismo tiempo, va a producir la eliminación de la pigmentación superficial y un atenuamiento de las pequeñas arrugas. A nivel más profundo, el láser CO2 fraccionado aumenta la estimulación de la neocolagénesis y consigue la remodelación de la dermis.

Láser CO2 ablativo

A diferencia de la emisión CO2 fraccionada, en el modo de Emisión ablativo, emitimos toda la energía en un único haz de luz láser de manera focalizada, por lo tanto, consigue la vaporización gradual del tejido tratado. La emisión ablativa del láser CO2 puede ser continua o discontinua, vaporizando de superficie a profundidad, controlada en todo momento.

¿Qué consigo con el láser CO2 fraccionado?

Con el paso del tiempo y debido a diferentes factores, nuestra piel y sobretodo las zonas más expuestas al sol, sufren un deterioro tanto a nivel visual como funcional. Con el láser CO2 fraccionado, como hemos comentado anteriormente, a nivel epidérmico conseguimos la ablación del tejido, dando lugar a nuevo tejido. Por otra parte, eliminamos la pigmentación superficial y producimos un tensado del tejido, dando como lugar una mejora en el aspecto de la piel, combatiendo las arrugas y flacidez, minimizando los poros y aportando una mayor luminosidad facial.

A nivel más profundo, con el láser CO2, conseguimos la estimulación del tejido dérmico, aumentando la producción de colágeno y la elastina, teniendo como resultado una uniformidad y un mayor grosor del tejido de manera que la combinación de la ablación de la epidermis con el aumento de colágeno de la dermis, consigue un potente impacto a nivel visual.

¿Qué tratamientos puedo hacer con el láser CO2?

Como hemos comentado durante este artículo, disponemos de dos modos de emisión diferentes, por lo que los tratamientos a realizar dependen de si vamos a realizar un tratamiento con láser CO2 fraccionado o con láser CO2 ablativo en modo quirúrgico, comúnmente conocido como modo bisturí (corte).

Tratamientos con láser CO2 fraccionado:

  • Estrías
  • Marcas de acné
  • Cicatrices atróficas, hipertróficas y queloides
  • Mejora de poros dilatados
  • Resurfacing (rejuvenecimiento facial)
  • Pigmentación superficial
  • Blefaroplastia
  • Arrugas
  • Tensado cutáneo
  • Ginecología

 

Tratamientos con láser CO2 ablativo

  • Verrugas
  • Queratosis seborreica
  • Fibromas
  • Milium
  • Quistes dérmicos y epidérmicos
  • Rinofima
  • Xantelasmas

 

Sesiones con láser CO2 fraccionado

El número de sesión va a depender del tratamiento que queramos realizar y las densidades de energía que empleemos. Si lo que queremos conseguir es una exfoliación de la capa más superficial, consiguiendo así un efecto de tensado, eliminando la pigmentación y dando brillo al rostro, con una o dos sesiones serían suficientes. Si queremos realizar un tratamiento de marcas de acnéestrías o cicatrices, necesitaremos más cantidad de sesiones, entorno a las cinco. El número de tratamientos siempre es aproximado porque depende de la “agresividad del tratamiento” y los parámetros seleccionados. Otro factor a tener en cuenta es la capacidad de regeneración y características del paciente (edad, hábitos de vida, alimentación…), todos estos factores van a influir de cara al número de sesiones necesarias para cada tratamiento.

 

Ventajas láser CO2 fraccionado

Las ventajas de la aplicación del láser CO2 fraccionado respecto a otras intervenciones cuya finalidad sea también el rejuvenecimiento facial son:

No requiere anestesias

Sin agujas

No introducimos productos tóxicos en el organismo

No es un tratamiento quirúrgico

Producimos un efecto de activación y regeneración natural

Tratamiento rápido

No produce sangrado

 

¿Quién puede hacerse el tratamiento con láser CO2?

Los tratamientos son recomendables para todas aquellas personas que quieran eliminar alguna patología de las comentadas anteriormente o que quieran realizarse un tratamiento de rejuvenecimiento y tensado facial sin pasar por quirófano, emplear agujas ni emplear peelings químicos.